IAC

Novedades de SolidWorks

SolidWorks + IA: El diseño nunca volverá a ser igual

¿Y si tu software de diseño pudiera anticiparse a tus movimientos, sugerirte soluciones, evitar errores y transformar bocetos en modelos listos para simular y fabricar… todo sin que tengas que empezar desde cero? Eso ya no es ciencia ficción.

La Inteligencia Artificial ha comenzado a redibujar los límites del diseño y la ingeniería, y SolidWorks —con sus más recientes avances integrados en la plataforma 3DEXPERIENCE— está al frente de esta revolución. Desde comandos predictivos y bocetos automáticos, hasta asistentes virtuales que entienden imágenes, generan componentes o simulan condiciones reales antes del prototipo físico, la IA ya no es un complemento: es una parte fundamental del proceso de desarrollo de productos.

En este artículo exploramos cómo SolidWorks está incorporando capacidades reales de IA para que diseñadores e ingenieros trabajen más rápido, colaboren mejor y se enfoquen en lo que realmente importa: innovar.

¿Qué significa usar IA en el diseño CAD?

Cuando hablamos de Inteligencia Artificial (IA) en CAD, no nos referimos a una “máquina pensante” que diseña sola. Hablamos de modelos entrenados para reconocer patrones, aprender de tus acciones y asistirte de forma inteligente en tareas específicas del proceso de diseño.

Por ejemplo, SolidWorks puede aprender que cada vez que insertas un tornillo, lo acompañas de una arandela. Esa “intuición” basada en tu comportamiento es posible gracias a modelos de machine learning integrados en herramientas como Command Predictor o Smart Insert. La IA observa, aprende y propone. Así, se convierte en un asistente de diseño, no en un reemplazo del diseñador.

¿Qué diferencia hay con la IA general?

La IA general busca imitar el pensamiento humano en un amplio rango de situaciones (algo aún lejano). En cambio, la IA aplicada a ingeniería y CAD se enfoca en resolver tareas específicas: automatizar lo repetitivo, reducir errores, acelerar decisiones y hacer visible lo que antes requería experiencia avanzada.

¿Por qué importa esto ahora?

Porque hoy se diseñan más productos, con ciclos de desarrollo más cortos y equipos más distribuidos.
Porque los datos ya no caben en un disco duro.
Y porque la innovación ya no es opcional: es supervivencia.

Usar IA en CAD no es una moda. Es una respuesta directa al desafío de diseñar productos más complejos, personalizados y sostenibles, sin perder agilidad ni precisión.

Casos de uso actuales: IA aplicada en SolidWorks y 3DEXPERIENCE

La inteligencia artificial en SolidWorks y 3DEXPERIENCE no es una promesa futura: ya está en acción. A continuación, exploramos los principales desarrollos que ya están impactando el día a día de los equipos de diseño e ingeniería.

Productividad y modelado inteligente

1. Command Predictor

La plataforma aprende de tus hábitos para predecir cuál será tu próximo comando. ¿Siempre insertas una ranura después de un taladro? SolidWorks lo anticipa. Esto reduce el tiempo de búsqueda de herramientas y mejora el flujo de trabajo.

2. Inserción inteligente de componentes

Cuando insertas pernos, sujetadores u otros elementos comunes, la IA reconoce el tipo de componente y sugiere automáticamente las referencias de acoplamiento (SmartMates), sin necesidad de que el usuario seleccione manualmente caras o aristas.

3. Bocetado generativo

Al dibujar un croquis, la IA es capaz de aplicar restricciones automáticamente: líneas paralelas, arcos tangentes o cotas relevantes. Así, puedes enfocarte en la idea y no en el detalle técnico.

4. Dibujos automáticos a partir de modelos 3D

La IA ya puede generar planos técnicos preliminares a partir de tus modelos, con vistas, cotas y anotaciones básicas. Esto acelera enormemente la documentación de diseño.

Inteligencia aplicada al flujo de trabajo

5. Imagen a Sketch

Convierte una imagen 2D en un boceto CAD editable. La IA identifica las entidades geométricas, las transforma en croquis y aplica restricciones automáticamente.

6. Generación de partes 3D desde una foto

Desde una simple foto, SolidWorks puede generar una réplica 3D lista para ser editada o simulada. Ideal para piezas heredadas o prototipos físicos sin planos.

7. Gemelos virtuales listos para simulación

A partir de entradas mínimas (una imagen, un conjunto de condiciones), la IA puede generar un modelo digital completo para simular comportamiento estructural, térmico o dinámico. Esto acelera la validación y reduce costos de prototipos físicos.

8. SmartMates y configuración automática de ensamblajes

Más allá de uniones básicas, la IA puede sugerir cómo se ensamblan varias piezas con base en su geometría y relaciones históricas. Esto ahorra tiempo y reduce errores en ensamblajes complejos.

9. Pruebas virtuales con IA

La IA puede sugerir automáticamente escenarios de prueba basados en condiciones comunes de uso, carga o temperatura. Esto permite anticiparse a fallos sin necesidad de realizar todas las simulaciones manualmente.

Aura: Tu nuevo copiloto en diseño

Imagina tener a tu lado un asistente técnico que entiende no solo lo que estás haciendo, sino también por qué lo haces. Esa es la promesa de Aura, el copiloto de inteligencia artificial generativa integrado en SolidWorks y 3DEXPERIENCE.

Aura es una herramienta de IA que va más allá de un simple chatbot o asistente predictivo. Actúa como un copiloto de diseño que entiende el contexto de tu proyecto, el entorno en el que trabajas y las herramientas que estás usando. Gracias a esto, puede ofrecer respuestas relevantes, instrucciones técnicas precisas y acciones automatizadas, todo sin salir del entorno CAD.

¿Cómo ayuda Aura en los procesos de SolidWorks?

Comprensión contextual

Aura no solo responde preguntas genéricas, sino que interpreta tus archivos, configuraciones, materiales y objetivos para darte sugerencias adaptadas a tu proyecto.

Generación de soluciones 3D

¿Necesitas rediseñar una pieza? Aura puede proponer una solución 3D alternativa, ajustar restricciones o incluso ayudarte a crear un componente desde cero a partir de texto o imágenes.

Automatización de tareas repetitivas

Desde crear una solicitud de cambio hasta consultar estándares de diseño o iniciar un flujo de aprobación, Aura puede encargarse de estas tareas por ti, reduciendo tiempos y mejorando la trazabilidad.

¿Cuándo estará disponible todo esto?

Aunque muchas de las funciones basadas en IA mencionadas aquí —como Aura, el bocetado generativo o la creación automática de dibujos— aún no están completamente liberadas para todos los usuarios, SolidWorks ha confirmado que muchas de estas innovaciones verán la luz a lo largo de este año 2025. Algunas ya están disponibles en versiones preliminares o bajo ciertos roles en 3DEXPERIENCE, y otras están en fase de integración progresiva dentro del ecosistema de diseño.

Este es un momento clave para prepararse, conocer estas capacidades e imaginar cómo van a cambiar nuestros flujos de trabajo en los próximos meses. Porque cuando estas funciones lleguen, los equipos que ya estén alineados con el cambio podrán adoptarlas de forma más rápida y efectiva.

La inteligencia artificial no vino a reemplazar al diseñador, vino a potenciarlo. Con herramientas como Command Predictor, Aura y la generación automática de contenido, SolidWorks y 3DEXPERIENCE están eliminando las tareas repetitivas para que el foco vuelva a estar donde realmente importa: la innovación.

El diseño ya no es solo para expertos con años de experiencia y potentes estaciones de trabajo. Hoy es para creadores, estudiantes, ingenieros remotos, pequeños equipos y grandes empresas. Todos pueden diseñar mejor, más rápido y con mayor impacto.

Y si este es solo el comienzo, imagina lo que viene.
El diseño, como lo conocíamos, nunca volverá a ser igual.

🔍 ¿Estás listo para ver cómo la inteligencia artificial puede transformar tu proceso de diseño y desarrollo de productos?

👉 Explora SolidWorks + 3DEXPERIENCE y descubre cómo llevar tus ideas del concepto a la creación… más rápido, con más precisión y menos esfuerzo.

💬 Si quieres conversar sobre cómo aplicar esto en tu empresa o equipo, estamos a un mensaje de distancia.

Autor: Felipe Henao

Preguntas frecuentes

Scroll al inicio